Río Negro es sede del Encuentro Regional de Educación Técnica
2 minutos de lectura
Con el objetivo de profundizar las diferentes líneas de acción desarrolladas en la Modalidad Técnico Profesional, autoridades de Río Negro y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) realizaron hoy en Cipolletti la apertura del 3° Encuentro Regional de la Educación Técnico Profesional de la Región Patagonia.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez; junto al director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini. Acompañaron también el intendente de la ciudad, Claudio Di Tella; y el Director de Educación Técnica y Formación Profesional, Alejo Eterovich.
También estuvieron presentes la directora nacional de Educación, Trabajo y Producción, Nora Estrada y el director nacional de Educación Técnica Profesional, Gustavo Peltzer.
“Hoy Cipolletti recibe a todos los equipos técnicos de los Ministerios de Educación de cada una de las provincias que componemos la Patagonia, con una agenda muy nutrida, dos días de trabajo junto a las autoridades del INET, del Ministerio de Educación de la Nación, que nos acompañan no solamente a profundizar aquellas políticas que han demostrado resultados como la red de aulas talleres móviles, la inversión en equipamiento, en herramientas, en infraestructura escolar, sino también para el diseño de nuevas políticas públicas que necesitamos implementar en la modalidad”, explicó el ministro Nuñez.
Asimismo, explicó que “nosotros creemos que el INET tiene un modelo virtuoso de funcionamiento, es el respeto por la identidad de cada provincia y los correspondientes acuerdos nacionales. Lo importante es que eso se sostiene en el tiempo, los avances no son lineales, pero los sostienen el trabajo de ustedes, los equipos técnicos de cada ministerio”.
Finalmente indicó que “no hay desarrollo industrial del país si no tenemos recursos humanos formados. La educación técnico-profesional viene de un proceso virtuoso de crecimiento y cualificación desde la sanción de la Ley”.
Por las provincias patagónicas estuvieron presentes el referente jurisdiccional de Neuquén, Victor Gerea; de Santa Cruz, Rodrigo Gojan; la referente de Chubut, Grisel Strien; y de La Pampa, Marcelo Fraccaro.