Videos

Ver Videos
17 de junio de 2024

Canal 7

El Canal de Jacobacci

La Legisladora Vivanco Propone establecer fecha de fundación para Mencué

3 minutos de lectura

La legisladora Graciela Vivanco, presentó un proyecto de ley con el objetivo de establecer como fecha de fundación de la localidad de Mencué el día 26 de noviembre del año 1906, atento a la sucesión de hechos históricos narrados por los historiadores y pobladores del lugar y a la solicitud de los vecinos.

La localidad de Mencué está emplazada en el extremo sur del Departamento “El Cuy”, sobre la ruta provincial nº 67. Media entre ésta y la ciudad de General Roca 285 kms, en tanto 110km de distancia la separan de la localidad de Comallo.

Se encuentra a 1.350 mts sobre el nivel del mar, lo que la sitúa entre una de las poblaciones mas frías de la provincia, juntamente con la localidad de Clemente Onelli, llegando a temperaturas que oscilan alrededor de los 25º bajo cero.

En la zona urbana donde la escuela concentra gran parte de las actividades que realizan los vecinos viven alrededor de 500 habitantes y otros tantos viven dispersos en la zona rural donde la principal actividad productiva es la cría de ovejas o cabras.

Esta localidad funciona como Comisión de Fomento, contando con un Comisionado municipal, además de instituciones tales como la Escuela nº 244 “Adalberto Torcuato Pagano”, Comisaría, Sala de Primeros Auxilios, una Residencia Escolar, oficina de Edersa, Registro Civil, Iglesia Católica, Iglesia Evangélica, Gimnasio Municipal y un Módulo de expendio de combustibles que permite abastecer a los pobladores de una amplia zona.

“Mencué”, en lengua mapundungun significa “guanaco”, nombre que fue adosado al arroyo que corría por el valle que sirvió de abrevadero a grandes manadas de animales; allí, con el transcurso de los años se abrió una ruta para cazadores y traficantes de pieles que hacían paradas forzosas en el lugar para efectuar el aprovisionamiento de agua, tomando el lugar como centro de operaciones. En 1898, un Señor Ventura, asienta en el lugar el primer negocio con artículos de primera necesidad.

En el año 1906, llega el Señor Francisco García Crespo, quien levanta el primer alambrado, comenzando así con las primeras majadas de animales lanares que luego se extenderían por la zona. Así, de manera paulatina, la situación económica fue mejorando y la población aumentando, por lo que pronto fue necesario crear una Dependencia Policial y luego un Juzgado de Paz, fundándose la primera en el año 1910, así, a lo largo del tiempo, fueron instalándose nuevas dependencias.

La legisladora Graciela Vivanco, presentó un proyecto de ley con el objetivo de establecer como fecha de fundación de la localidad de Mencué el día 26 de noviembre del año 1906, atento a la sucesión de hechos históricos narrados por los historiadores y pobladores del lugar y a la solicitud de los vecinos.

Explicó la autora de la iniciativa que el año “1906 se establece a partir de la revisión histórica y testimonios aportados por los pobladores” que dan cuenta de que García Crespo plantó el primer alambrado. En tanto el día y el mes (26 de octubre) surgen en función de algunos sucesos antes mencionados como la inauguración de la Plaza “Próceres Argentinos”.

Finalmente mencionó que “debido a las inclemencias climáticas propias de la región, en las que el frío extremo se hace sentir hasta mediados de la primavera, desde hace más de una década los festejos por el aniversario de la localidad se desarrollan el día 26 de noviembre.

Crédito: Gentileza