Videos

Ver Videos
9 de abril de 2025

Canal 7

El Canal de Jacobacci

Juguemos a las escondidas, mientras la gente no ve

3 minutos de lectura

Los domingos nos traen esos editoriales, muchas veces patrocinados por los oficialismos, que nos dejan linda tela para cortar. Tal es el caso de la agencia ADN de Viedma que nos tiene acostumbrados ya.

Hacer un revisionismo esmerilado para justificar el GAP (Gran Acuerdo Provincial), forzar un aval de la sociedad a costa de distorsionar conceptos que encierran valores morales, ese es el nuevo discurso oficialista. Plantear que ciertos acuerdos electorales “liberan las lealtades dogmáticas” es al menos malintencionado. La política se construye con ideas y debates, todo lo contrario al dogma, que implica algo establecido y que no se pone en duda.

Intentar estigmatizar las lealtades políticas y partidarias describiéndolas como un antivalor, como si ser leal a un proyecto fuera algo incorrecto, una opresión de la que debemos ser liberados por un mesías, es parte del sistema de antivalores que nos ha llevado a este estado de cosas en materia social, donde prevalece el vale todo, con tal de…. (¿el fin justifica los medios?)

Pues entonces recordemos que el Pragmatismo se considera una posición política que consiste en aceptar el recorte de las ideologías por consideraciones prácticas, en especial para evitar tensiones o rupturas, idea que aquí parecen haber tomado muy en serio: no importan las ideas y los valores que ellas representan en pos de allanar el camino al poder.

Explican que el pragmatismo se abrió camino como consecuencia de los acuerdos entre partidos. Pues entonces recordemos que el Pragmatismo se considera una posición política que consiste en aceptar el recorte de las ideologías por consideraciones prácticas, en especial para evitar tensiones o rupturas, idea que aquí parecen haber tomado muy en serio: no importan las ideas y los valores que ellas representan en pos de allanar el camino al poder.

Enmascaran la pretendida y tan necesitada “adhesión” a la fórmula mesiánica (hay temor de no alcanzar la victoria con los propios?) con el espejito de color de que los partidos aliados no pierden su identidad política-ideológica. Ok además deben agradecerles.

Tan mesías se autoperciben que ni disimulan: “Río Negro necesita una refundación”, pero se contestan en la misma oración: “y una dirigencia a la altura de las circunstancias”, eso es lo que verdaderamente necesita la provincia, una clase politica que gestione y administre con decencia, capacidad y honestidad. Se dice que el discurso político se vació de propuestas y la palabra pierde valor, pero no dicen qué actores sociales son parte de ese proceso de degradación, por lo que debemos recordar que en nuestro país lamentablemente este ejemplo se encuentra en la máxima autoridad. Ahora bien, cuál es el discurso político que se vació de ideas? el de la oposición? Cuando habla el oficialismo y promete es válido, cuando lo hace el que piensa distinto, está vacío?

Los que se quieren refundar son los que desde hace 11 años conducen los destinos de la provincia, inventan estas “nuevas formas” con slogans modernos, hablan de diálogo pero puertas adentro el verticalismo los disciplina. Los acuerdos espúreos, las tranzas por cargos, los procesos poco transparentes y en definitiva el debilitamiento institucional no son relevantes para esa transformación? ¿Esto propone el GAP? Eso parece.

(*) Asambleísta PRO – Viedma, Rio Negro

Foto: Wikipedia