Bariloche: El Centro de Educación Física cumplió años y lo celebró volviendo a la presencialidad
2 minutos de lectura
El histórico Centro de Educación Física (CEF) N° 8 de Bariloche celebró esta semana 59 años y lo festejó reabriendo sus puertas a las alumnas y alumnos en sus diferentes actividades deportivas contemplando las normativas sanitarias en el marco del COVID- 19.
En ese marco, el director del CEF, Roberto “Tuco” Alonso, mencionó sobre el nuevo aniversario, que “tenemos un fuerte arraigo en Bariloche, en esta fecha “recordamos a aquellos pioneros de la Educación Física en Bariloche. Es un momento raro porque en esta época estamos de festejo con muchos alumnos, pero ahora tenemos que cuidarnos más”.
Más adelante, destacó que “de regalo por nuestro cumpleaños estamos reiniciando las actividades. Es una necesidad de todos, nuestros alumnos usan el CEF para recrearse en el deporte que más les gusta, pero también por la necesidad de juntarse y verse. El hecho de volver con las actividades es un motivo de alegría como sucedió en marzo cuando también pudimos comenzar”.
Sobre el rol del CEF en Bariloche a lo largo del tiempo, Alonso mencionó que “los años que tenemos en la ciudad se viven con mucha responsabilidad porque el CEF fue la cuna de la Educación Física en la comunidad, hemos tratado siempre de seguir esos pasos y seguir presentes dentro de Bariloche ofreciendo la educación a través del deporte”.
Asimismo, el director del CEF, sostuvo que “los logros deportivos se alcanzan por el proceso educativo. Recibimos chicos a los 8 años y muchas veces hacen su carrera deportiva hasta los 18 años cuando se van a estudiar. A lo largo de la historia tuvimos grandes participaciones en certámenes con el vóley, el básquet y gimnasia rítmica, es un gran reconocimiento para nuestra Institución y nuestros alumnos”.
Por último, en relación a la matrícula de la institución y los nuevos objetivos, dijo que “en una situación normal estamos en 1200 alumnos. Desde el CEF estamos siempre buscando nuevas propuestas de movimiento para atraer a los chicos, el intenso uso de la tecnología es una realidad, pero esta en uno ofrecerles algo distinto y tentarlos a participar”.
En épocas normales, en el CEF se practican deportes como gimnasia rítmica, gimnasia artística, básquet y vóley, así como también se realizan actividades para adultos mayores. Además, son muy concurridas sus colonias y campamentos de verano y la escuela deportiva. Muchos eligen el lugar para complementar la actividad deportiva, pero también para participar de certámenes y competencias para representar a la ciudad en diferentes instancias.
Cabe destacar que el primer Centro de Educación Física de la Patagonia comenzó a funcionar el 22 de junio de 1962, producto de la insistencia del inspector de Educación Física, en ese entonces el profesor Jorge Canavesi, y quien finalmente fue su creador.