Ana Marks con la CGT de Río Negro: “Trabajaré en defensa del empleo”
2 minutos de lecturaLa candidata a Diputada Nacional por el Frente de Todos se reunió el último jueves con referentes de la CGT Zona Andina en Bariloche para escuchar y compartir su agenda de trabajo en materia de derechos laborales. Acompañó a Marks la Diputada Nacional Ayelén Spósito.
La conducción de la CGT de la región invitó a los candidatos y candidatas a Diputadas Nacionales a presentar sus propuestas de trabajo legislativo y a dialogar sobre desarrollo productivo y trabajo, reforma laboral, derechos laborales, precarización laboral, indemnizaciones y jornada laboral. Por la central de trabajadores participó: Luis Cionfrini, secretario general de la CGT Andina y secretario general del SutheryH, dirigentes sindicales, entre ellos: Hugo Torregrosa de SADOP, por UTA Pablo Figueroa, y de APINTA Julio Ojeda.
Durante el encuentro la candidata del Frente de Todos defendió la doble indemnización que se implementó en pandemia, y en cuanto a su agenda de trabajo Marks aseguró que será siempre con foco en la ampliación de derechos y sin dudas en defensa de los trabajadores y trabajadoras. También señaló que es necesario revertir las cifras de pobreza con la generación de producción y empleo, y que el Frente de Todos en su conjunto rechazará el proyecto del macrismo que pretende eliminar las indemnizaciones y reformar la legislación laboral en favor de la flexibilización en el empleo.
Las propuestas en las que trabaja Marks referidas al trabajo y a la producción tienen que ver con establecer un régimen especial para las economías regionales, un régimen de fomento a las inversiones de las Pymes y de promoción del polo científico tecnológico. Asimismo diseña herramientas para transformar todas las formas de contratación “basura” en empleo formal a través de beneficios impositivos y fiscales para los empleadores y consignando el ingreso actual como parte del sueldo por un plazo.
Por otro lado, Marks trabaja en el diseño de un Plan de fomento de la instalación de comercios, industrias y empresas en lugares alejados de los grandes núcleos urbanos en función de poder garantizar el desarrollo armónico de esas regiones.