Videos

Ver Videos
12 de noviembre de 2025

Canal 7

El Canal de Jacobacci

Más de 500 estudiantes ya participaron del programa Territorio de Minerales

2 minutos de lectura

El Gobierno de Río Negro continúa con la implementación del programa “Territorio de Minerales”, una iniciativa que acerca la minería a las aulas de 5° grado de escuelas primarias mediante talleres, juegos y experiencias de realidad virtual. En su tercera semana de desarrollo, el programa llegó con sus actividades a 16 escuelas de Cipolletti y Allen.

Hasta el momento, se realizaron 31 talleres, en los que más de 523 estudiantes participaron activamente, aprendiendo sobre la importancia de los minerales en la vida cotidiana y en el desarrollo sostenible de Río Negro.

Una propuesta educativa en expansión

Hoy se desarrollarán actividades en la Escuela N° 366 de Cipolletti, y se continuará mañana en la Escuela N° 299 de Allen, para cerrar la semana en la Escuela N° 109 de Cipolletti.

El programa prevé extender su alcance en las próximas semanas a nuevas localidades del Alto Valle, incorporando escuelas de Cinco Saltos y General Roca, consolidando así una primera etapa que combina aprendizaje, juego y tecnología.

Aprendizaje y conciencia ambiental

A través de una metodología lúdico-pedagógica, “Territorio de Minerales” es una propuesta coordinada a través de la Secretaría de Energía y Ambiente que promueve la curiosidad y el pensamiento crítico de los estudiantes, reforzando conceptos vinculados al uso responsable de los recursos naturales y al cuidado del ambiente.

“Es fundamental que nuestras chicas y chicos conozcan toda la riqueza mineral que tiene Río Negro, siempre entendiendo que el cuidado del agua, el suelo y las personas está por sobre todas las cosas”, destacó el Secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro.

El funcionario celebró los primeros resultados al señalar que “estamos muy contentos de ver a los estudiantes participar, jugar y aprender sobre minería de una forma amigable. Este programa es parte de un cambio estructural en la manera en que enseñamos nuestra matriz productiva”.